Licenciatura
CAMPO OCUPACIONAL
- Centros o institutos de investigación públicos o privados.
- Archivos históricos públicos y privados, e instituciones culturales gubernamentales y privadas.
- Casas editoriales (periódicos, revistas, libros).
- Escuelas secundarias, preparatorias y de nivel superior; públicas y privadas.
- Agencias de turismo cultural.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
- Como investigador en los diversos centros de estudio que realicen esta actividad.
- Como profesor en instituciones de enseñanza media superior y superior.
- Como colaborador en casas editoriales.
- Como asesor en proyectos de difusión del patrimonio histórico y turismo cultural.
- Como asesor en programas radiofónicos o televisivos, de carácter cultural.
REQUISITOS DE ADMISIÓN A LA LICENCIATURA
- Publicación de la Convocatoria Anual, mes de abril, en https://www.umich.mx/ o https://www.siia.umich.mx/escolar/convocatoria_22-23/
- La solicitudes de admisión se procesan únicamente a través del sitio Web de la Universidad en: https://www.siia.umich.mx/, los resultados se publican en el mismo sitio. Tener a la mano la CURP.
- Haber cursado el bachillerato, preferentemente en el área de Ciencias Sociales.
- Presentar examen general de conocimientos para admisión a la Facultad de Historia.
- Asistir y aprobar el curso de inducción que se imparte en la propia Facultad.
- Concurrir a una entrevista de carácter propedéutica.
- Realizar los pagos correspondientes de:
- PREINSCRIPCIÓN / CURSO DE INDUCCIÓN / INSCRIPCIÓN / EXAMEN MÉDICO / COOPERACIÓN DE BIBLIOTECA UNIVERSITARIA E HISTORIA
PERFIL DE INGRESO
- Poseer una vocación muy definida para las ciencias sociales y filosóficas.
- Estar interesados en adquirir las técnicas necesarias para realizar investigaciones bibliográficas, hemerográficas, documentales y de campo.
- Poseer una verdadera pasión por conocer y explicar lo que ocurre hoy día en México y en el mundo.
- Estar comprometido con la difusión de la rica memoria histórica de Michoacán y México en las instituciones educativas y fuera de ellas.
PERFIL DEL EGRESADO
- Participar en la enseñanza, difusión, divulgación, investigación y conservación del conocimiento histórico y de la cultura.
- Participar desde su ámbito del conocimiento, en actividades de servicio y mejoramiento social.
- Contribuir al desarrollo de la Historia como ámbito particular del conocimiento, a partir de una sólida formación teórica, metodológica y práctica en el campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
- Contribuir al conocimiento de la Historia, la cultura y el patrimonio desde los ámbitos local, regional, nacional y global.
- Analizar, estudiar e interpretar la realidad social desde una postura crítica, a partir de la perspectiva histórica, científica y humanística.
REQUISITOS PARA LA TITULACIÓN
- Una vez concluido los estudios de licenciatura, el egresado podrá optar por algunas de las 9 vías de titulación disponibles:
a) Tesis.
b) Tesina.
c) Catálogo documental.
d) Artículo académico publicado en revista con arbitraje.
e) Experiencia profesional.
f) Propuesta didáctica.
g) Proyecto profesional.
h) Reporte de proyecto profesional.
i) Promedio.
- Haber realizado el SERVICIO SOCIAL
- La solicitud de titulación deberá de hacerse a través del sitio Web del egresado (eSIIA), indicado en el botón de "Registro de Titulación". Seleccionar la opción de titulación, así como introducir el título del trabajo y el nombre del asesor.
- Requisitos generales en Control Escolar
Los demás trámites deberán de hacerse en la Secretaría Académica de la Facultad.
MATERIAS POR SEMESTRE:
LICENCIATURA EN HISTORIA (vigencia del programa: agosto 2022)
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN HISTORIA
Aprobado por el H. Consejo Universitario el 16 de marzo de 1995.
PLANTA DOCENTE
*Da click en cada uno de los profesores para leer sus currículums
|
Dr. Enrique Vargas García |