Dra. Karina Vázquez Bernal
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
y
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Grados académicos:
- Doctora en Historia: Doctorado en Historia IIH-Facultad de Historia /UMSNH / 2009-2013. Tesis de doctorado titulada: Biotipología y estudios biotipológicos en México. La ciencia de la arquitectura e ingeniería del cuerpo humano para atender los problemas sociales (1930-1960). Fecha de examen: 28 de febrero de 2014.
- Maestra en Historia de México. Maestría en Historia de México Instituto de Investigaciones Históricas /UMSNH/ 2006-2008. Tesis de maestría titulada: Modernidad y educación para los indígenas en Michoacán. El Internado Indígena de Paracho “Vasco de Quiroga” (1935-1972). Fecha de examen: 15 de agosto de 2008.
- Licenciada en Historia. Facultad de Historia/UMSNH / 1997-2001. Tesis de licenciatura titulada: La formación de artesanos urbanos en la Escuela de Artes y Oficios de Morelia (1872-1962). Fecha de examen: 21 de noviembre de 2005
Líneas de generación de conocimiento:
- Historia de la ciencia
- Historia de la educación
- Indigenismo
- Historiografía
Pertenecia a cuerpos académicos y/o colegiados:
- Miembro de la academia de Historia e Historiografía de México de la Facultad de Historia de la UMSNH
- Miembro de la academia de Historia e Historiografía de Mundial de la Facultad de Historia de la UMSNH
- Miembro de la Academia de Historia de la Escuela Preparatoria Isacc Arriaga de la UMSNH
Principales publicaciones:
- Coautora del Diccionario de Autores Michoacanos. Ilustrado. Literatura I.
- Coautora del Libro Entre Oficios y Beneficios. Historia del artesanado urbano en Morelia. Siglos XVI-XX.
- “¿Incorporación vs. Integración? Las políticas educativas de La Casa del Estudiante Indígena y los Internados Indígenas” en Reflexiones sobre la Historia de la Educación. Teoría, conceptos e investigación educativa, Morelia, UMSNH, 2013.
- “Test de inteligencia en La Casa del Estudiante Indígena: Un instrumento de la biopolítica posrevolucionaria en México (1926-1927)” América a Debate. Enero-Junio de 2010.
- “Historia de la revista Contrahistorias. La otra mirada de Clío” Contrahistorias. La otra mirada de Clío, Año 7, Número 13, Septiembre de 2009 Febrero de 2010.
- “Por qué y para qué hacer un periodismo con perspectiva de género”. Revista Babel, Año 1, Número 3, Septiembre de 2014.
Distinciones académicas:
- Ganadora de una becadel Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Michoacán (FOESCAM) en la categoría de Investigación y Difusión del Patrimonio cultural. Coordinación: CONACULTA/Instituto Michoacano de Cultura. 2002-2003. Morelia, Michoacán.
- Becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 2006-2008 y 2009-2013
- Becaria del Programa de Movilidad Estudiantil Nacional. Estancia de Investigación en la Facultad de Ciencias de la UNAM. 2008-2008.
- Mención honorífica en la investigación de Maestría en Historia deMéxico del Instituto de Investigaciones Históricas de la UMSNH.Agosto de 2008.
- Mejor promedio de la generación 2006-2008 de los estudiantes de Maestría en Historia de México del Instituto de Investigaciones Históricas de la UMSNH. Agosto de 2008.
- 1er lugar en el Premio Anual a la mejor tesis de Maestría de los PE de la DES Humanidades 2008. Agosto de 2009.
- Mención honorífica en la investigación de Doctorado del Instituto de Investigaciones Históricas de la UMSNH. Febrero de 2014.
- Ganadora de una Beca CONACYT para realizar Estancia Posdoctoral en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), Instituto de Historia,Departamento de Historia de la Ciencia. 2014-2015.
Líneas de investigación trabajadas:
- Historia de la educación
- Historia de la ciencia
- Historia de la educación indígena
- Grupos subalternos, minorías y comuniación
Experiencia laboral:
- Docencia: Ocho añosanivelbachillerato, seis años a nivel licenciatura, cuatro años a nivel posgrado
- Editorial:doceañosen la organización editorial y corrección de estilo en libros y revistas de circulación local, nacional e internacional
- Investigación: diez años participando en proyectos de investigación tanto colectivos como individuales.
Miembro de:
- Red Utopía A.C. desde 2002
- Colectivo Contrahistorias de 2003 a 2010