Dr. Enrique Vargas García
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
GRADOS ACADÉMICOS:
- Licenciado en Historia. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. (Título)
- Maestro en Pedagogía. Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación. (Grado)
- Doctor en Educación. Instituto Superior de Estudios de Posgrado. Guanajuato, México. (Grado)
Cargos Ocupados:
- Secretario Académico de la Facultad de Historia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
- Coordinador de las Maestrías en Pedagogía y Sociología de la Educación, Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación.
- Sub-director de planeación, Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación.
- Coordinador de vinculación y programa de doctorado, Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación.
- Sub-director del doctorado en educación, Universidad Continente Americano. Celaya, Guanajuato.
- Profesor investigador titular B de tiempo completo, Facultad de Historia,Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
- Coordinador de la Maestría en Historia, opción historiográfica, Programa del Posgrado Nacional de Calidad (PNPC)
- Jefe del Departamento de Educación Continua, Facultad de Historia,Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
- Actualmente, Subdirector Académico, Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación.
Reconocimientos:
- Mención honorífica en la presentación del examen de grado de Maestría en Pedagogía, siendo la única otorgada hasta la fecha desde la fundación del programa en 1993
- Mención CUM-LAUDE en la presentación del examen de grado de Doctorado
- Reconocimiento a la calidad académica. Universidad Latina de América
- Presea Eduardo Ruiz por la Sociedad Michoacana de Historia, Arqueología y Geografía.
PUBLICACIONES RECIENTES:
- Centralización y Educación en México.
- De la política educativa liberal al positivismo educativo.
- Modelos educativos y modelos de tutoría.
- Percepciones educativas en el México independiente.
- Educación y Revolución en México.
- La instrucción de la mujer en el Arzobispado de Michoacán.
- La educación como eje de transformación social en México.
- Las fuerzas precursoras del positivismo en América Latina.
- La descentralización educativa en México.
- El artículo 3º constitucional. Del estado posrevolucionario al estado descentralizador.
Extensión académica:
- Colaborador en la elaboración de mas de 25 diseños curriculares para programas de Licenciatura, Maestría y Doctorado.
- Asesor de más de un centenar de trabajos de tesis a nivel Licenciatura, Maestría y Doctorado.
- Conferencista en diversos congresos, coloquios y paneles vinculados a las ciencias de la educación.
- Ponente en diferentes instancias académicas como responsable de cursos de actualización, capacitación y formación permanente.
Docencia:
En términos generales 27 años dedicados a la docencia en instituciones de educación media superior y superior, de los cuales los últimos 20 exclusivamente a nivel superior en programas académicos de Licenciatura, Maestría, Doctorado en instituciones públicas y privadas del Estado de Michoacán y Guanajuato, destacándose entre ellas: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Vasco de Quiroga, Universidad Latina de América.